Noticias
, 20/09/2024

Inycom recibe a los 7 Centros Integrados de Formación Profesional en Química en una jornada que aborda la sostenibilidad y los desafíos actuales del sector químico.

El pasado 12 de septiembre tuvo lugar en las oficinas de Zaragoza una jornada dedicada a compartir conocimiento en la que participaron los 7 Centros Integrados de Formación Profesional de Química de todo el país. Estas jornadas educativas denominadas «Transición energética, sostenibilidad, seguridad y evolución del sector químico» han sido organizadas por el director del centro de excelencia CPIFP Corona de Aragón y cuyo objetivo es complementar la formación de más de 30 profesores de FP de toda España.

El sector químico juega hoy en día un papel importante en el desarrollo de soluciones innovadoras que impactan directamente en el bienestar social, impulsando una tecnología integradora con el entorno y con una mentalidad disruptiva.

La colaboración entre la educación y la industria es clave para enfrentar estos retos de manera efectiva. Con este enfoque, se organizó un taller dirigido al profesorado de formación profesional en Química, orientado a proporcionarles nuevos conocimientos y habilidades en transición energética, sostenibilidad y seguridad a los que se enfrenta el sector.

Inycom ha sido una de las empresas colaboradoras de esta iniciativa. En este caso la temática giraba en torno al laboratorio de química del futuro. Por ello, el equipo de Laboratorio ofreció una serie de ponencias en las que se abordaron algunos de los mayores desafíos y oportunidades actuales del sector químico:

  • Luis de Miguel de Miguel, Químico y Director del Sector Laboratorio de Inycom, compartió conocimiento sobre Data Integrity y cómo garantizar la integridad de la información almacenada de manera fiable y precisa, un factor esencial en un mundo donde la trazabilidad es clave.
  • Pedro Marcos Montero, Ingeniero Informático y Director de ventas en SLCLAB, abordó en la segunda charla el LIMS (Laboratory Information Management System) y el impacto que este tiene en la gestión eficiente tanto en los datos generados en un laboratorio, como en los diferentes flujos de trabajo en las operaciones realizadas.
  • Iván Lalaguna Alcaine, Ingeniero Informático y Director de I3 en Inycom, llevó a cabo una serie de presentaciones innovadoras con las tecnologías de Realidad Virtual y Aumentada, herramientas en auge que ya están cambiando la forma en la que interactuamos en los laboratorios.
  • Patricia Rodríguez Ventura, Jefa de Producto del Sector Laboratorio de Inycom, se encargó de poner fin a la jornada con un análisis exhaustivo acerca de la detección de metales pesados, desde ppm hasta ppt.

Desde Inycom, queremos dar las gracias a todos los Centros de Excelencia que nos acompañasteis en esta jornada: CPIFP Corona Aragón, Lo quiero todo - CPIFP Profesor José Luis Graiño, CIPFP Politécnico de Santiago de Compostela, CIFP Vicente Blasco Ibáñez, CIFP Don Bosco LHII, IES Politécnico Cartagena e Institut Comte de Rius.

Sin duda, un encuentro marcado por el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes. Este espacio de colaboración ha fortalecido la conexión entre la educación y la industria química, logrando un compromiso hacia la sostenibilidad y la innovación en el sector químico del futuro.

Comunicación y relación en los medios

imagenycomunicacion@inycom.es

+34 900 922 959