Las Tecnologías del Hidrógeno y de Pila de Combustible (HPC) tienen el potencial de contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la descarbonización de los sectores de energía y transporte en la Unión Europea. Estas tecnologías son parte del Plan Energético Estratégico adoptado por el Consejo Europeo y están en línea con la Comunicación de la Comisión Europea “Energía para una transformación global - Una política energética para Europa”, los objetivos de la Estrategia de Lisboa y el Plan Estratégico de Tecnologías de Transporte Europeo. Por ello, la Comisión Europea creó en 2007 la primera Iniciativa Tecnológica Conjunta en Pilas de Combustible e Hidrógeno (FCH JU) que se renovó para el periodo 2014 – 2020.
Mediante su generación por electrólisis, el hidrógeno, como portador de energía, permite una mayor introducción de energías renovables en el mix energético dado que este combustible tiene una alta densidad de energía y puede almacenarse sin apenas pérdidas para su uso en gran variedad de aplicaciones entre las cuales destacan:
- Uso como combustible para vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno.
- Inyección en la red de gas natural para emplearla como almacenamiento.
- Reinyección en la red eléctrica para apoyar redes débiles o aisladas.
- Aplicaciones en la industria química.
Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y la descarbonización mediante Tecnologías HPC
Funciones de mantenimiento predictivo y preventivo avanzadas
Tanto los electrolizadores como las pilas de combustible han mostrado problemas de degradación que acortan su vida útil, por lo que se hace necesario diseñar planes de mantenimiento preventivo acompañados de medidas de mantenimiento predictivo basadas en mediciones del estado de los componentes en tiempo real.
Operación inteligente e integración en red
Las tecnologías del hidrógeno pueden beneficiarse de una operación inteligente, de modo que los electrolizadores pueden generar hidrógeno a un coste más competitivo si aportan servicios de red y entran en operación en los momentos más apropiados, y las pilas de combustible pueden entregar electricidad cuando existe una mayor demanda.
Gestión de grandes cantidades de datos en remoto
Actualmente, se puede recopilar una gran cantidad de datos sobre el rendimiento y la operación de los componentes y subsistemas que integran los electrolizadores y las pilas de combustible que son susceptibles de análisis para un mejor conocimiento de la tecnología.